En esta nueva entrada podéis ver las fotos que he realizado estas navidades, hacía mucho que no iba en estas fechas, y he tenido suerte, ya que no hacía mucho frío y como ha llovido mucho en este otoño, corría agua por todos los arroyos. Una de las cosas que más llaman atención de los que nos visitan por primera vez, es la cantidad de agua que hay en nuestro pueblo. Si lo pensáis bien en pocos sitios hay tantas fuentes, tantos arroyos y tantos ríos en tan poco espacio de terreno. Esta vez he subido por primera vez al Covacho del Hippie, se accede muy fácilmente y tiene unas vistas preciosas. Sólo le pongo un pero a al ruta, que no tenga un sendero para bajar hacia la Lobera, y así se sería un sendero circular, bajar por el mismo sitio que se ha subido no suele gustar a los senderistas. Yo me arriesgué a bajar en línea recta hasta El Hornillo y no es muy recomendable, el monte está lleno de zarzas y las piedras escurren mucho.
En lo relativo a la micología, me encontré con una cagarria (clavaria rizada),seta que se parece mucho a un coral y que es muy apreciad en nuestro pueblo. Se lava bien, y después se cuece, posteriormente se fríe con pimientos y carne de cerdo. La otra seta es muy curiosa, nunca la había visto en el pueblo, se llama falus impúdicus, tiene una particularidad, emite un mal olor que atrae a las moscas, estas facilitan que sus esporas se esparzan.
Bueno espero que os gusten las fotos y ya sabéis si os gusta alguna, sólo tenéis que pinchar sobre las diapositivas y copiarla de Picasa.
Este blog solo pretende acercaos a un pueblo situado en la Sierra de Gredos, El Hornillo (Avila). He elegido esta imagen del charco de la Tabla con el río crecido, para la portada del blog, porque a todos y todas los que en verano nos hemos bañado allí, nos trae buenos recuerdos. En todas las entradas podéis pinchar en la imagen y ver más fotos, algunas no son muy buenas, pero espero con el tiempo mejorar la calidad de las mismas. Un saludo.
Vistas de página en total
jueves, 27 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
Noviembre de setas por El Hornillo
Cada vez somos mas los que cogemos setas por los montes que rodean a nuestros pueblo. Tenemos que tener en cuenta que hay respetar este manjar que nos da la naturaleza. Empezamos con los nizcalos, luego las cagarrias, después los boletus, más adelante las cesareas. También cogemos los parasoles, chapiñones, las de pie azul,etc. Conocemos mucha algunas venenosas, otras tóxicas. Hay que tener mucho cuidado, porque si nos comemos ciertas setas, pueden desencadenar nuestra muerte. Con muchas de ellas, los síntomas de su indigestión se presentan a los dos días de su consumo. Afectan al hígado y a veces la única solución para salvar la vida es el trasplante.
Por todo ello sólo tenemos que consumir las que conocemos. También debemos respetar las más escasas, porque cada vez hay más gente que recolecta setas y levanta los los ajaugos de los pinos y rompe el ciclo de reproducción de las setas.
Espero que os gusten las fotos.
sábado, 13 de octubre de 2012
Subida al Perico octubre 2012
En esta nueva entrada, podéis ver una zona que me falta de fotografiar de la sierra del Hornillo. Esta ruta comienza en Guisando en una zona denominada Las Lancheras. Al llegar a la zona, fue como volver 100 años atrás, un pastor con un corral de cabras, las gallinas sueltas, los perros jugueteando y un burro viejo con la mirada perdida...
El objetivo de esta excursión era subir corriendo al Perico, 2030 metros de altura, saliendo desde debajo de la Gallina enlazando con la senda que comunica Guisando con el Arenal. En este reto me he encontrado con más gente de lo habitual, nuestra sierra tiene más atractivo de otoño a primavera, ya que en verano hace mucho calor y es duro hacer senderismo con estas condiciones. En esta entrada podéis ver que se han realizado cortas de pinos, con la particularidad de que han cortado sendas y las han hecho impracticables y me he encontrado gente que no ha podido subir al Perico, porque los pinos cortados y sus ramas cortaban el camino entre Domingo Fernando y el puerto del Peón.
Si queréis descargaros alguna foto, pinchar en la presentación y os llevará a un album de Picasa, donde podréis copiar las imágenes que queráis.
Espero que os guste la ruta. La luz de otoño es ideal para fotografiar.
miércoles, 27 de junio de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)